Archivo

» La Dirección de Educación Media Superior de la UAN imparte curso taller sobre Autoevaluación Institucional

Tepic, Nayarit, 22 de noviembre de 2002

foto La Dirección de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), reunió a directores y docentes de todas las escuelas preparatorias en el curso-taller de Autoevaluación Institucional, el cual se desarrollo los días 21 y 22 de noviembre del año en curso con el objetivo de estimularlos e impulsarlos para realizar a corto plazo una evaluación externa.

Correspondió al Rector de la máxima casa de estudios nayarita, Francisco Javier Castellón Fonseca inaugurar el evento en compañía de la Secretaria General, Aurora García Sandoval, del director de Educación Media, Juan Carlos Plascencia Flores y dos invitados especiales de la Dirección General de Bachillerato del Departamento de Evaluación y Seguimiento, el pedagogo Salvador Loaeza Padilla y la psicóloga Gloria Camarena Reyes.

Javier Castellón felicitó a los docentes por su buena disposición para asistir a este tipo de eventos que se están desarrollando en el marco de la Reforma Académica del Nivel Medio Superior y destacó que la evaluación conlleva a un mejor aprovechamiento escolar y eleva la calidad de los programas académicos y del quehacer docente.

Por su parte, Plascencia Flores destacó que en pasada reunión con la Red Nacional, el director general del Nivel Medio Superior de la SEP, Ricardo Ociel Flores propuso que las escuelas preparatorias debían de incorporarse a la dinámica de evaluación; en este sentido Plascencia Flores subrayó que la evaluación es el único camino para tener acceso a recursos que sirvan para una infraestructura digna y un fortalecimiento para el desarrollo docente.

Aquí mismo el Director de Educación Media Superior, informó que dentro de quince días se desarrollará una reunión regional de la Red Nacional del Nivel Medio Superior donde se hablaran de los resultados que se obtengan de la autoevaluación.

Finalmente, manifestó que es importante que se involucren los docentes en este proceso porque sino este trabajo sería solo de escritorio y no se basaría en lo que en realidad se ha hecho hasta ahora en las preparatorias y lo que se puede hacer para elevar los resultados académicos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba