Archivo
» “Recibirá la UAN apoyo por casi 31 millones de pesos”: Julio Rubio
“La Universidad Autónoma de Nayarit recibirá un apoyo extraordinario por casi 31 millones de pesos para poder desarrollar los proyectos que en el marco de su programa integral de fortalecimiento institucional presentó, el cual seguramente será de gran beneficio para la universidad, servirá para mejorar sus condiciones de trabajo, para lograr que sus estudiantes tengan condiciones más apropiadas para la formación al interior de la universidad y los propios profesores y trabajadores cuenten con las mejores instalaciones posibles”.
Lo anterior fue manifestado por el subsecretario de Educación Superior, Julio Rubio Oca, en la sala de juntas del Palacio de Gobierno en donde fue recibido por Adán Meza Barajas, secretario General de Gobierno, en representación del Ejecutivo estatal, por encontrarse en gira de trabajo por el municipio de San Blas.
Es de resaltar que en esta reunión estuvieron presentes el rector de la máxima casa de estudios, Francisco Javier Castellón Fonseca y los dirigentes de los tres sectores, SPAUAN, SETUAN y FEUAN, Pablo García Galavíz, Luis Manuel Hernández Escobedo y Héctor López Santiago, respectivamente, así como también el secretario de Finanzas, Gerardo Gangoiti Ruiz y José Ramón Parra Rivera, secretario de Educación en el Estado.
Castellón Fonseca destacó la firma del convenio de colaboración donde la Universidad se sumó a la convocatoria que desde el año pasado el gobierno federal le ha hecho a todas las instituciones de educación públicas para poder generar y formular estos panoramas integrales de fortalecimiento institucional que hoy nos permite tener de manera mucho más clara el rumbo de las universidades, las metas a alcanzar para el año 2006, para lo cual cada institución en un ejercicio participativo de planeación ha identificado los proyectos y las estrategias necesarias para alcanzar los valores y las metas que se han propuesto, primero, con un propósito que es mejorar la calidad de la oferta y de los servicios que ofrece y en segundo lugar generar las condiciones para la rendición de cuentas que hoy exige la sociedad a todas nuestras instituciones de educación superior públicas y particulares en el desempeño de sus funciones.
De igual forma, agregó el rector de la UAN, que “la solicitud que los universitarios hicimos para podernos reunirnos con el gobernador del estado es exclusivamente de información de nuestra parte para evaluar y comentarle que el día de hoy realizaremos una reunión de evaluación de los trabajos del proceso de Reforma Universitaria que tienen diferentes variantes al interior de la universidad, el proceso de reforma académica, de reforma administrativa, los procesos que también hemos iniciado de transformación y de vinculación con la sociedad y el sector productivo”.
En este sentido, informó que “los dos problemas en donde tenemos especial interés que se analizarán son el referido al fondo de pensiones y jubilaciones que a partir de la aprobación en la Cámara de Diputados del fondo de apoyo para las universidades públicas, nuestra institución pudo conseguir recursos por 104 millones 460 mil pesos, y el segundo punto a tratar para lo cual es muy importante la opinión del Gobierno del Estado, es el problema del reconocimiento de plantilla docente y administrativa que nosotros hemos estado gestionando, incluso con reuniones ante el secretario de Educación Pública y del señor gobernador, para concluir con la firma de un convenio de apoyo de la Secretaría de Educación Pública.”
Por su parte, Rubio Oca manifestó que “el reconocimiento de plantilla docente es nuestro interés fundamental, por ello la solicitud de esta entrevista con el señor gobernador tienen como objeto el informarle sobre las acciones que la universidad ha emprendido y la forma en que la Secretaría de Educación Pública está apoyando en la medida de sus posibilidades este gran esfuerzo institucional, hace algunas semanas en una reunión de trabajo en la cual asistió el señor gobernador, el señor rector, los líderes de los sindicatos con el secretario de Educación Pública en la Ciudad de México, se hizo un balance de las acciones que se estaban realizando al interior de la Universidad y en lo particular el trabajo para trata de encontrar el mecanismo que le permitiera a la propia institución generar esquemas de mayor viabilidad en su sistema de jubilaciones y pensiones”.
Agregó que “hoy nos congratulamos de que todo aquello que en aquel momento eran acciones hoy marcha con propósitos bien definidos, con metas por cumplir a corto plazo y sobre todo con un gran compromiso de los trabajadores administrativos y académicos de la Universidad, pues se haya logrado avanzar ya un paso firme, contundente, en la atención de este problema y bueno la idea era comentarle al señor gobernador que desde la Secretaría de Educación Pública hoy la Universidad Autónoma de Nayarit se constituye como un ejemplo muy importante, habiendo otras instituciones que requieren también hacer ajustes a sus sistemas de jubilaciones y pensiones para garantizar la viabilidad a las propias instituciones”.
Indicó además que “recibimos en la fecha establecida las reglas de operación del fondo extraordinario aprobado por la cámara de Diputados para atender problemas de fondo estructurales financieros de las universidades sea el proyecto de la universidad, que da cuenta de este proceso intenso de Reforma estructural que le mereció que le asignáramos el 10 por ciento del recurso del Fondo, cantidad muy significativa de recursos que sin lugar a dudas será un paso más para la creación del fondo de pensiones. Esto permitirá generar una mayor estabilidad en el funcionamiento institucional y sobre todo que los propios trabajadores puedan tener las condiciones dignas que todo universitario debe tener”.
Para finalizar su intervención, Rubio Oca manifestó que “esto forma parte de uno de los objetivos de la visita, adicionalmente tenemos el interés de conocer de cerca lo que está pasando en la Universidad con este proceso de transformación, de reforma, que sin lugar a dudas generará la gran oportunidad que tiene la Universidad para alcanzar niveles superiores de desarrollo y consolidación”, procediendo a señalar que en lo particular lamentaba la ausencia del Ejecutivo estatal, pero expresó que entendía los motivos ya que se encontraba en gira de trabajo por el municipio de San Blas.
Por su parte, Meza Barajas destacó que es importante que “sea en este gobierno de Vicente Fox cuando las universidades están viendo una luz que es el camino sobre la problemática que han venido arrastrando durante muchos años y que por fin el fondo de pensiones y jubilaciones inicia una nueva etapa, en donde con esta cantidad tan importante se enfrentará este problema”.
Finalmente, el secretario General de Gobierno reiteró la buena disposición y el saludo de Antonio Echevarría, señalando que la reunión con universitarios es muy importante y que el Gobierno del Estado estará atento y se une a este esfuerzo permanente de la Rectoría como ha sido en forma reiterada con los apoyos que ha recibido Universidad, señalando que “sabemos que la universidad es la estrategia, sabemos que la universidad es el alma de un pueblo”.