Archivo
» Más de 104 millones de pesos de capital semilla recibe la UAN para la creación del Fondo de Pensiones y Jubilaciones
Gracias a las reformas que se han realizado y a la disponibilidad de los trabajadores académicos y administrativos se le otorgó a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) la cantidad de 104 millones 460 mil pesos de capital semilla para la creación del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de docentes y administrativos, informó en conferencia de prensa el rector de esta máxima casa de estudios, Francisco Javier Castellón Fonseca.
En esta conferencia de prensa en la que se contó con la presencia de Luis Manuel Hernández Escobedo y Pablo García Galavíz, dirigentes del SETUAN y SPAUAN, respectivamente, de esta máxima casa de estudios, Castellón Fonseca destacó además que esta acreditación es el resultado de la evaluación del comité establecido entre la Secretaría de Educación Publica (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para poder otorgar los fondos que le corresponden a la UAN a través del proyecto del Fondo de Pensiones y Jubilaciones aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que consiste en un fondo de mil millones de pesos disponibles para todas aquellas universidades del país interesadas en presentar un proyecto para la creación de su propio fondo.
Javier Castellón consideró que en estos momentos tan difíciles este anuncio pone la semilla de un futuro mucho mejor para todos, por lo que agradeció a los líderes de los sindicatos haber podido sacar adelante este proyecto a pesar de algunas resistencias internas que se registraron.
Además, subrayó Castellón Fonseca, “demandamos ante la Comisión de Educación del Congreso de la Unión que las universidades que hicimos esfuerzos muy grandes para poder acceder a lo fondos de esta naturaleza, también pudiéramos seguir recibiendo recursos para seguir capitalizando el fondo, si dentro de tres o cinco años llegamos a la cantidad de 500 millones de pesos estaríamos ya del otro lado en términos de soportar a partir de nuestro propio fondo las jubilaciones y pensiones en los años venideros. Con la voluntad de todos y aportando algo de parte de nosotros mismos podemos lograr mucho más de lo que se aporta. Esto es una muestra pues palpable de que se pueden lograr las cosas a partir de conjuntar la voluntad de todos.”
Asimismo explicó que el siguiente paso será definir el reglamento para que el fondo de pensiones sea una instancia manejada con transparencia y que sirva finalmente para el retiro de los trabajadores universitarios, por lo que “nos reuniremos los dirigentes sindicales y la actual administración para estructurar los mecanismos legales correspondientes”.
Agregó el rector de la UAN que el asunto del reconocimiento de plazas continua avanzando, que por su parte el diputado federal nayarita, Juan Manuel Quintanilla Rentaría, hizo una exposición ante la Cámara de Diputados donde planteó, apoyado por más de 90 legisladores, el punto de acuerdo a fin de apoyar financieramente a esta máxima casa de estudios turnándose esta propuesta a las Comisiones de Educación y de Hacienda para valorarlo en el próximo ejercicio presupuestal.
Finalmente, destacó Castellón Fonseca, que el pasado 4 de noviembre fue notificado por el sub secretario de Educación Pública, Julio Rubio Oca, que no solamente la evaluación de este fondo significaba una valoración de los esfuerzos de la Universidad, sino que él mismo estará visitando la capital nayarita el próximo 13 de noviembre para poder platicar con las autoridades gubernamentales la posibilidad de un esfuerzo conjunto para el reconocimiento de plazas.