Archivo
» Diputado federal nayarita lleva a tribuna punto de acuerdo para Resolver el problema Económico de la UAN
En la tarde de este día, el diputado federal por Nayarit, José Manuel Quintanilla Rentería, sometió al pleno del Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo a fin de contribuír a la solución del problema económico de la Universidad Autonóma de Nayarit (UAN) el cual fue turnado a las Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación y Servicios Educativos.
Dicho Punto de Acuerdo dice a la letra “que esta Honorable Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Educación y Servicios Educativos y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, adopte las medidas que resulten necesarias para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de la federación fiscal 2003, recursos que permitan a la Universidad Autónoma de Nayarit cubrir su nómina laboral completa, así como para garantizar la aportación de los recursos para las pensiones y jubilaciones del personal académico y administrativo”.
Es de resaltar que este punto de acuerdo fue suscrito por Quintanilla Rentería y 96 compañeros diputados más de las fracciones del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo, del Partido Verde Ecologista, del Partido Sociedad Nacionalista y del Partido Convergencia por la Democracia.
Durante la interención del diutado federal nayarita, señaló que la Universidad Autónoma de Nayarit a 33 años de su fundación es la institución de educación superior más importante del estado; atiende a 21 mil estudiantes en bachillerato, 25 programas de licenciatura y 30 de postgrado en tres campos, 15 dependencias de nivel medio superior y 12 de superior, ubicadas en 11 municipios de la entidad, con un personal académico de tiempo completo del que 43% tiene estudios de postgrado y 47% participa en tutorías.
Así también destacó que en la búsqueda de responder con calidad a las demandas y retos de la sociedad contemporánea, ha iniciado un proceso de reforma integral en los aspectos académico, administrativo, relación con la sociedad y normativo, para lograr una institución de calidad con un manejo racional y transparente de sus recursos y que su personal cuente con alto grado de profesionalismo y compromiso.
Agregó además que este esfuerzo se ha visto obstaculizado por problemas estructurales que arrastra desde hace décadas y ponen en riesgo su viabilidad.
Indicó que en lo que respecta a lo financiero, la base de cálculo del subsidio federal y estatal ha permanecido inamovible desde mediados de los 80, mientras la institución ha crecido más de 55% en matrícula y 314% en programas académicos, generando necesidades de personal, infraestructura y servicios en la misma proporción.
Asi también dijo que dentro del universo de las instituciones de educación superior, la Universidad de Nayarit es de las que presentan uno de los menores gastos por alumno, la pobreza de su gasto corriente contrasta con los recursos para infraestructura y nuevos proyectos que ha sido posible con el concurso del gobierno del estado e instancias del gobierno federal, cuyo apoyo alcanzó este año 50 millones de pesos que, como ha sido común, se han traducido en grandes obras y proyectos en marcha pero también en problemas financieros para operar.
Quintanilla Rentería manifestó que la estructura de financiamiento data de 1986 cuando la Secretaría de Educación Pública estableció las plantillas de personal, que en los últimos diez años sólo ha atendido parcialmente las necesidades del sector académico, lo cual ha generado un déficit de 782 plazas. Hoy, la plantilla académica y administrativa rebasa en un 30% a la que reconoce y autoriza la Secretaría de Educación Pública.
Descató que los incrementos de personal por nuevos programas se han financiado afectando gasto de operación y salarios, el nivel medio superior y el cumplimiento de obligaciones fiscales, que desde el año 2000 se han traducido en un déficit operativo permanente. En la nómina, los jubilados constituyen el 10% y las prestaciones rebasan la capacidad financiera de la institución, generando un enorme monto de pasivos contingentes. El pasivo contingente por jubilaciones representa una erogación anual de 27 millones de pesos con un crecimiento explosivo para los próximos años que lo elevará a más de 100 millones alrededor del 35% del costo de la nómina.
En este tenor, agregó que con el fin de corregir y prevenir esta situación, la Universidad de Nayarit mantiene un compromiso por una mayor eficiencia en la obtención de ingresos propios, racionalización del gasto y la búsqueda de mayores apoyos estatales. En congruencia con este propósito ha abierto sus cuentas a la sociedad a través de informes regulares al gobierno estatal, al Congreso local, al Congreso de la Unión, al Organo Superior de Fiscalización de Nayarit y a auditorías externas y federales, además de los informes y fiscalizaciones a que obligan el Consejo Universitario, la Contraloría Interna, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda.
Por otra parte destacó que en materia de ingresos propios incrementó la captación en 383%, en materia de rezagos de obligaciones fiscales redujo el pasivo con el Seguro Social a 9 millones de pesos y con el INFONAVIT reestructuró la deuda para quedar en 30 millones pagaderos a 4 años; se han recibido aportaciones extraordinarias del gobierno estatal que han elevado su contribución del 6 al 13%; no obstante, la Universidad de Nayarit sigue ubicada en el penúltimo lugar de la tabla nacional de participación estatal en el sostenimiento de las instituciones de educación superior y a pesar del porcentaje de recursos federales, es una de las que menos recibe tanto en términos absolutos como en relación con programas académicos y por alumno.
El Diputado Federal Nayarit destacó que conforme a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública, para obtener recursos extraordinarios que permitan garantizar el derecho a la jubilación y la seguridad social del personal sin poner en riesgo la capacidad de cobertura y la calidad de los servicios, se puso en marcha un programa de reformas a las condiciones contractuales que representan una disminución del pasivo contingente del orden de 3 mil 414 millones.
Finalmente expuso que este punto de acuerdo fue presentado a la Honorable Asamblea en apoyo a la justa petición del pueblo de Nayarit y con fundamento en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentó a la Honorable Asamblea el punto de acuerdo en mención.