Archivo

» Primer Diplomado de Cultura Matemática: El placer de trabajar con números

Tepic, Nayarit, 23 de octubre de 2002

foto Diseñado para perder los prejuicios y temores a las operaciones numéricas y abstractas, el Primer Diplomado de Cultura Matemática sentará un precedente en la región por su forma de acercarse a esta fascinante disciplina, definida por los sabios del renacimiento como el “lenguaje de la naturaleza”, señaló en entrevista el maestro Héctor Francisco Reynoso Tirado, coordinador de este evento.

“Cualquier tipo de profesionista, sea de las ciencias sociales o biológicas e inclusive los dedicados a la comunicación, a las artes y a las humanidades, podrán tomar este diplomado en el que descubrirán a las matemáticas no sólo como herramienta de medida e instrumento simplificador de relaciones reales o virtuales, sino también como una ciencia de primordial importancia en la cultura, en la vida cotidiana y en el desarrollo intelectual del individuo”, expresó el coordinador.

También podrán participar alumnos de preparatoria o licenciatura que siéndoles familiares algunos aspectos de las operaciones matemáticas, deseen simplemente reforzar los conocimientos, con las ventajas que otorga una visión integral en el que no se descuidan sus aspectos culturales, históricos y filosóficos.

No se descuida tampoco el aspecto lúdico de los números, es decir, “aquel que se presta a la fascinación del juego, aquel que se refiere al carácter incitador de la imaginación y la fantasía, que puede ser decisivo para sensibilidades artísticas que deseen añadir a sus inquietudes estéticas sólidos elementos intelectuales”.

El Primer Diplomado de Cultura Matemática consta de un total de 240 horas, y está dividido en tres módulos que abordan temas desde el origen de los números, hasta la resolución de sistemas lineales con dos incógnitas”. Inicia el 23 de octubre, con clases los miércoles y jueves de 17:00 a 20:00 horas, en una primera opción, y los sábados de las 8:00 a las 14:00 horas. Quienes deseen inscribirse a cualquiera de las dos opciones pueden comunicarse al teléfono 2-11-88-00 extensión 8733 y al e-mail rtirado@nayar.uan.mx o bien al rtirado820@hotmail.com, del Departamento de Educación Continua de la Secretaría de Vinculación de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba