Archivo

» En talleres se analizará el documento que regirá la Reforma Universitaria

Tepic, Nayarit 31 de enero

fotoSe presentó ante el Consejo General Universitario, el documento que habrá de definir el modelo académico a seguir por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en los próximos años.
Luego de una minuciosa elaboración del documento que habrá de marcar las líneas para trabajar sobre el nuevo modelo académico que regirá en la UAN, fue presentado por el secretario Académico de la casa de estudios, Omar Wicab, con el fundamento general de que la Reforma Universitaria significa “la transformación profunda del quehacer académico e institucional de la universidad, que eleve la calidad y pertinencia de los programas educativos.
Realizado por una comisión nombrada por los miembros del Consejo General Universitario desde hace varios meses y que está conformada por el rector Javier Castellón, el secretario académico, Omar Wicab; la secretaria general, Aurora García Sandoval; el director de Educación Media Superior, Juan Carlos Plascencia, cinco catedráticos y cinco alumnos consejales, el documento fue presentado en un audiovisual y discutida su aprobación por el pleno de la asamblea.
Aquí, el consejal maestro de la Facultad de Ingeniería Pesquera, el ex rector Salvador Villaseñor Anguiano, solicitó no aplazar con la realización de talleres de análisis la aprobación del documento, señalando que “análisis es parálisis”, pidiendo su aprobación en lo general. Por su parte, Héctor López Santiago, presidente de la Federación de Estudiantes, no estuvo de acuerdo en “aprobar al vapor” el documento, por lo que pidió mayor estudio del mismo.
Mediando en la sesión, el rector Castellón señaló la preocupación del consejal maestro, del retraso que implica un análisis, pero se aprobó finalmente iniciar talleres a partir del miércoles 6 de febrero, sin especificar todavía lugar y horarios, donde el mismo consejal solicitó a la FEUAN participar con propuestas.
El documento rector justifica la necesidad de la reforma y marca los lineamientos que deberían seguir las áreas académicas en los puntos de: Modelos basados en sistema de créditos, movilidad académica, sistema de evaluación, la investigación básica y tecnológica en los niveles medio superior y licenciatura, el sistema de tutorías, la integración de cuerpos académicos y la transición hacia los nuevos modelos, entre otros.
Aquí mismo, el secretario general del SETUAN, Luis Manuel Hernández Escobedo informó al pleno, que el día 8 de febrero el sindicato que encabeza realizará una marcha de apoyo a la solicitud nacional de incremento salarial a los trabajadores universitarios, sumándose también al movimiento, los estudiantes encabezados por Héctor López Santiago.
En la misma marcha, se acordó, se agradecerá al gobierno del estado y a la Cámara de Diputados, el apoyo de 18 millones de pesos otorgado a la máxima casa de estudios para el pago de prestaciones del pasado mes de diciembre.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba