Archivo

» Carlos Augusto Tejeda, ganador de los XV Juegos Florales

Tepic, Nayarit 17 de agosto

fotoLuego de intensa deliberación, el Jurado Calificador integrado para la quinceava edición del premio “Amado Nervo” de la Universidad Autónoma de Nayarit, decidió inclinarse por la obra “Creación Segunda”, remitida a concurso bajo el seudónimo de “Ángel César”.

De acuerdo a la plica abierta a indicación de los jueces, el extenso poemario de alrededor de cincuenta páginas y densas estrofas, pertenece al poeta Carlos Augusto Tejeda, residente en la ciudad de México, Distrito Federal.
Según informó Luis Arturo Peña Arcadia, Presidente del Jurado, la decisión fue por unanimidad, aunque subrayó que esta se dio luego de un cuidadoso examen debido a la calidad de otros poemarios finalistas “que fueron descartados con serias dificultades”.

Una característica de “Creación Segunda” es que se trata de un trabajo relativamente extenso, pero sin vacíos ni declives en la calidad de los versos. Aunque está poblado de imágenes sobrias, son estéticamente alucinantes por su polisemia; “la obra tiene equilibrio en fondo y forma y revela un cuidado, una paciencia infinita en la factura que no elimina el lirismo desbordante que le es característico”, coincidieron en señalar los jueces.
El Jurado estuvo constituido en esta ocasión exclusivamente por nayaritas de indiscutible prestigio literario e intelectual: el maestro Luis Arturo Peña Arcadia y los escritores Héctor Gamboa Quintero y Ernesto Acero Carrasco.
La coordinación informó, por su parte, que se inventariaron 31 trabajos, de los cuales, de acuerdo al matasellos postal, 21 fueron enviados desde ocho estados del país, en la relación siguiente: cuatro de Campeche, dos de Jalisco, uno de Guerrero, cinco de Nayarit, uno de Sonora, uno de Guanajuato, dos de Chiapas y cinco del Distrito Federal. Los nueve restantes fueron enviados por Internet al domicilio electrónico consignado en la convocatoria.
De acuerdo a la coordinación, seis trabajos más enviados por correo electrónico no entraron a concurso por no sujetarse a algunas de las bases de la convocatoria.
El más importante galardón literario otorgado por la Universidad Autónoma de Nayarit será entregado de manos del rector Francisco Javier Castellón Fonseca, el próximo lunes 20 de agosto a las 18:00 horas en ceremonia especial que realizará en el edificio Complex, que inaugurará la Semana Universitaria, con motivo del aniversario de nuestra Alma Mater.

El premio consiste en un pergamino con el nombre del poeta galardonado, 10 mil pesos en efectivo, rosa natural y publicación de la obra.

Carlos Augusto Tejeda es físico de profesión, ex catedrático de la UNAM, diplomado en física médica y asesor en seguridad radiológica en varios hospitales capitalinos. Nacido en 1938, manifestó que pudo dedicarse de lleno a la literatura hasta después de su jubilación, hace apenas tres años, a pesar de la insistencia de sus amigos poetas, como el célebre pero ya extinto Abigael Bohórquez.

“De cualquier manera, aunque no me haya dedicado de lleno a la literatura, he estado toda la vida en contacto con la poesía a través de la física”, manifestó Carlos Augusto Tejeda; “los procesos nucleares, consecuencia de la mecánica cuántica, exaltan la imaginación y las inquietudes en torno a la posibilidad de otros mundos y de otros universos asombrosamente extraños”, expresó.

En 1998 Carlos Augusto Tejeda comenzó a escribir poesía y apenas el siguiente año obtuvo el Premio de la Universidad de Campeche, con el trabajo “Espejos y Giralunas”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba