Archivo

» La UAN sede del III Encuentro Nacional sobre “Larva Migratoria”

Tepic, Nayarit 13 de julio

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Secretaría de Salud (SSA) serán sede 21 y 22 de septiembre del presente año, del III Encuentro Nacional de Gnathostomiasis ó “Larva migratoria”.

El estudio de la Gnathostomiasis conocido en la entidad como “Larva migratoria” detectada en el pescado crudo, será tratado en un Encuentro Nacional como problema de salud pública en México, informó el investigador universitario César Alvarez.

Señaló que los días 21 y 22 de septiembre llegarán a Nayarit investigadores de seis estados de la costa mexicana: Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Tabasco y Oaxaca, para abordar el tema en conferencias magistrales y presentación de trabajos libres.

Entre algunos aspectos se tratará la “Taxonomía molecular del género Gnathostoma”, perspectivas del tratamiento en cada estado del país que enfrenta el problema, el estudio comparativo de Albendazol versus Levamisol y su tratamiento en el Hospital General de la Secretaría de Salud de Nayarit, entre otros, señaló.

Las sesiones se encuentran programadas para realizarse en el auditorio de la Secretaría de Salud a partir de las 9 horas del viernes 21 de septiembre. La fecha límite de recepción de trabajos está fijada para el próximo 22 de agosto, la entrada al evento será libre con un costo de recuperación de 100 pesos, para quien solicite memoria y constancia de participación.

Mayores informes en la Dirección de Investigación Científica de la UAN y en el correo electrónico novipe@hotmail.com.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba