Archivo
» Inició el Programa Nacional de Becas; Querétaro, Puebla, Nayarit y Chiapas, primeras entidades que se adhieren
Con el objetivo de reducir el índice de deserción escolar en los estudios de nivel superior, así como apoyar a estudiantes de zonas marginadas, se puso en marcha el Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudiantes de Tipo Superior, promovido por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública.
El primer paso para operar dicho programa fue dado por el gobierno del estado de Querétaro, el cual suscribió un convenio con la SEP, mismo que permitirá que se destinen 6 millones de pesos, 50% de los cuales serán aportados por el gobierno estatal.
Durante la firma del convenio, Reyes Tamez Guerra, titular de la SEP, dijo que de esta estrategia se han excluido aquellas carreras que presentan saturación de matrícula como son las de Contaduría, Administración y Derecho y, por el contrario, se dará total apoyo a aquellos alumnos que opten por carreras del ámbito de las Ingenierías y Ciencias.
Explicó que se otorgará a cada alumno becado un monto de 750 pesos mensuales a lo largo del primer año, 830, durante el segundo, en el tercero 920, en el cuarto mil y, para los programas que tengan un tiempo de duración de cinco años, se otorgarán mil pesos para el último ciclo.
Por su parte, Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica señaló que la SEP estableció que para la distribución de los recursos se toman en cuenta el grado de marginalidad del estado y el número de alumnos que se encuentran cursando el bachillerato. Agregó que se cuenta con recursos disponibles por 248 millones de pesos, además de una cantidad equivalente que será aportada por los estados, lo cual permitirá otorgar alrededor de 100 mil becas en el próximo ciclo escolar en el país.
Subrayó que estas becas no son reembolsables, con lo que se busca crear las condiciones para que estos jóvenes puedan acceder a la educación superior.
Informó que el Consejo Social será el responsable de evaluar y dar seguimiento al programa cada seis meses a fin de verificar su buen funcionamiento. Además, a cada alumno becado que ingrese a una institución de educación superior pública se le asignará un tutor a fin de asesorarlo durante su proceso formativo. El Consejo estará integrado por tres representantes de la SEP, seis autoridades educativas estatales (una por región), tres titulares de instituciones públicas de educación superior designadas por el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y tres representantes de Academias Científicas o Colegios de Profesionistas de reconocido prestigio que serán designados por la SEP.
Agregó que también han suscrito el convenio para operar el programa los estados de Puebla, Nayarit y Chiapas, y se espera que a la brevedad otros estados comiencen a sumarse a este acuerdo para que las bondades del programa tengan un impacto nacional.
Es importante señalar que los aspirantes a estas becas deberán ser ciudadanos mexicanos, haber concluido estudios del nivel medio superior, haber sido aceptado en una institución de educación superior del país, haber aprobado las materias correspondientes al plan de estudios de los ciclos anteriores y haber alcanzado un promedio mínimo de 8.0 con un mínimo aprobatorio de 6.0, no contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para su educación, no contar con título previo de licenciatura, y provenir de familias cuyo ingreso sea igual o menor a los tres salarios mínimos.