Archivo
» Jubilación dinámica; así cual administración aguanta: AED
Luego de la entrega de los recursos, el gobernador Echevarría Domínguez manifestó su preocupación por el déficit financiero de la Universidad y el problema que representa el alto número de trabajadores jubilados que anualmente “se incrementará hasta representar una nómina más alta que la de los trabajadores en activo”, y así, dijo, “cual administración aguanta”, por lo que exhortó a buscar una solución conjunta con el gobierno estatal, “que está dispuesto a entrarle al problema”.
Aclaró, que es necesario que participe en ello el Congreso local, así como la iniciativa privada, por lo que el rector Castellón recogió la propuesta, acordando crear un equipo de trabajo junto con el gobierno estatal para iniciar en enero “a buscar o avanzar en la solución para la creación del Fondo de pensiones y jubilaciones de los trabajadores universitarios”.
Por su parte, tanto el secretario general del SETUAN, Luis Manuel Hernández Escobedo, como el del SPAUAN, Pablo García Galaviz y el presidente de la FEUAN, Héctor López Santiago, coincidieron en reconocer “la sensibilidad del gobernador hacia la casa de estudios”, cuyo apoyo permitirá continuar en la búsqueda de mejores niveles de calidad tanto en lo académico como en lo administrativo.
Castellón destacó que el problema financiero existe en todas las universidades públicas del país, pero se comprometió a continuar con “una política de rendición de cuentas al pueblo, así como un manejo transparente de recursos”.
Informó que este día fueron entregadas becas del programa nacional PRONABES a 250 estudiantes de la UAN, que sin ese apoyo no les sería posible acceder a la educación superior; le hizo saber así mismo al gobernador, que este mismo día también fue inaugurado el Centro de Tecnología de Alimentos, “que dará un valor agregado a los productos del campo”, al servir como centro donde se realizará investigación científica, enfocada sobre todo, a la transformación de la fruta que se cosecha en el estado.
El edificio construido y equipado con recursos económicos del Patronato Universitario, del programa FOMES de la SEP y aportaciones de los sistemas de Investigación Científica del Mar de Cortez y Morelos, conseguidos a través de los propios investigadores universitarios, representa una inversión de 8 millones de pesos, aproximadamente. Destacó finalmente el rector Castellón, que en este evento estuvieron presentes, la comunidad de investigadores de la UAN, así como el presidente del Patronato Universitario, Carlos Menchaca Diaz del Guante.