Archivo

» Ante estudiante de Economía, el diputado J. Isabel Campos explica el proceso de Reformas al estado

Tepic, Nayarit. Diciembre 5 de 2001

fotoAnte un grupo de estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el diputado J. Isabel Campos Ochoa, expuso el desarrollo que han tenido las propuestas de reforma a la Constitución y las leyes del estado, “que han recibido el consenso con matices en el Congreso, y alguna oposición por parte del Ejecutivo”, señaló.

Ante un selecto grupo de estudiantes y catedráticos universitarios, J. Isabel Campos, egresado de esta misma facultad, sostuvo una charla, en la que previamente fue presentado por el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, quien manifestó el interés de la comunidad escolar por conocer los procesos de desarrollo político y social que tiene el estado a través de los propios actores, al mismo tiempo que agradeció la presencia y participación del diputado Campos Ochoa.

De todo este trabajo de reformas al estado, resumió el legislador, fue posible acordar con el consenso de todos los partidos representados en la cámara, la obligación del gobierno de suspender la obra pública y los programas de asistencia social dos meses antes de las elecciones, debido sobre todo, a que los electores de alguna manera, siempre relacionan al presidente o gobernante en turno con el partido que los llevó al cargo.

También dijo, pudimos establecer el tema de financiamiento para las campañas políticas de cada partido, debido a que “en el proceso de 1999, tanto el PRI como la Alianza para el Cambio rebasaron con mucho los cinco millones de pesos”.

Las reformas al municipio y al Congreso fueron aprobadas por unanimidad, pero el gobernador antepuso una controversia constitucional, al señalar que la propuesta invadía al Poder Ejecutivo. Campos Ochoa continuó a detalle como se dieron las discusiones al interior de la Cámara de Diputados, en donde debatieron la mayoría de los partidos, dijo, excepto el PAN quien no estuvo dispuesto a aceptar firmar los acuerdos.

El diputado abundó en los temas de financiamiento a los partidos, representación proporcional, candidaturas independientes presentadas a propuesta del Ejecutivo, fechas y tiempos para los procesos electorales, modificaciones al municipio y al propio Poder Legislativo, figuras de referendum y revocación de mandato, “lo que en muchos casos representaban reformas a la Constitución del estado y no fueron posible culminar”, sentenció.

Concluyó finalmente, señalando que las reformas aprobadas entrarán en vigor el próximo año, excepto la de fiscalización de los recursos de financiamiento a los partidos políticos para los procesos electorales, que será puesta en marcha para el proceso electoral del año 2005.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba