Archivo
» Inició la construcción de lo que será una de las mejores bibliotecas del país: Clara Orizaga
Salvador Muñoz Hernández, contralor general del gobierno del estado, en representación del gobernador Antonio Echevarría Domínguez, dio el banderaza de arranque a la obra de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que dio inicio hoy y tendrá una inversión de 25 millones de pesos.
A las 10 de la mañana, a un costado de la actual Biblioteca Central de la UAN, una retroexcavadora inició el trabajo de lo que será una de las mejores bibliotecas universitarias, gracias a la inversión de 9 millones 600 mil pesos del gobierno federal, 5 millones del gobierno del estado, 9 millones 400 mil del Patronato Universitario y un millón de pesos más aportados a través de una cuota en la inscripción de cada uno de los alumnos tanto de preparatorias como de facultades en la máxima casa de estudios, que hacen la suma de 25 millones de pesos, informó el rector Francisco Javier Castellón Fonseca.
Directores de facultades, funcionarios, representantes de las organizaciones universitarias, presidentes de las sociedades de alumnos, así como autoridades universitarias, y el presidente del Patronato de la UAN, Carlos Menchaca se reunieron en el campus para dar el banderazo de arranque a la construcción que se realizará en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados con una obra exterior de 4 mil metros cuadrados, beneficiando a una población de más de 100 mil habitantes, sobre todo a los estudiantes de educación media superior y superior, explicó el arquitecto Erasmo Flores.
Por su parte, Clara Orizaga Rodríguez, directora de Desarrollo Bibliotecario de la institución, dio a conocer que la Biblioteca Magna comprenderá tres pisos: uno dedicado a las ciencias sociales y humanidades, otro a las ciencias de la salud y la planta baja para los acervos especializados de posgrados, redes de cómputo e internet, auditorio y libreria entre muchos otros avances tecnológicos y de servicios, que la colocarán entre una de las mejores bibliotecas del país, aclaró.
Dio a conocer por último, que actualmente la Biblioteca Central puede atender de manera simultánea a 140 usuarios y en la magna se podrá dar servicio a 600 estudiantes a la vez. Se estima, especificó, que un estudiante en promedio permanece dos horas en la biblioteca, “lo que significa que solamente con nuestros horarios actuales de 8:00 a 21:00 horas, en la Bibliteca Magna podríamos atender a más de 3 mil 600 usuarios diariamente”.
Las obras que arrancaron este día, esperan ser concluidas el 29 de junio del proximo año, concluyó la funcionaria.