Archivo

» El genoma humano, su decodificación,un hito en la historia

Tepic, Nayarit 23 de octubre

fotoLa decodificación del genoma humano, se ha convertido sin duda, en un hito en la historia de la humanidad, de igual o mayor magnitud que la llegada del hombre a la Luna.

Esta obra en la que participaron cientos de científicos de todo el mundo, es el inicio de una nueva era para la medicina, o uno de los avances más importantes de la humanidad, expresaban los responsables del Proyecto del Genoma Humano (una corporación apoyada con fondos públicos), al presentar a la opinión pública internacional, el “borrador” de la composición genética de los seres humanos.

Pero hay que destacar, que los científicos aclararon que del desciframiento del genoma humano a su aplicación práctica en el ámbito farmacéutico y medicinal hay un largo trecho. “Lo que hoy tenemos no es más que un mapa muy general”, declaró Gunter Blobel, Premio Nobel de Medicina. La ciencia todavía no puede servirse de lo que está señalado en el mapa. Sobre todo, falta saber que función cumple cada uno de los genes y el modo de actuar de las proteínas. Sin embargo, según Hans Lehrach, coordinador alemán del proyecto, la identificación de los genes “es condición básica para poder desarrollar terapias selectivas”.

A juicio unánime de los científicos internacionales, pronto se podría revelar, por ejemplo, las causas del reuma, del mal de Alzheimer o de la enfermedad de Parkison, de la diabetes e incluso del cáncer, y crear tratamientos selectivos.

Ya el año pasado, al dar a conocer la decodificación del cromosoma 21, científicos alemanes y japoneses habían confirmado que los genes del más diminuto cromosoma humano desempeñan un papel esencial en las causas del mal de Alzheimer, de la leucemia, de la epilepsia y del síndrome de Down.

La decodificación más detallada del código genético permitirá a los científicos identificar las causas de la enfermedad causada por el defecto genético más frecuente entre los recién nacidos: uno de cada setecientos bebés nacen con el síndrome de Down. Los científicos alemanes, que desde 1995 participan en el Proyecto del Genoma Humano, aportaron un dos por ciento de los datos totales, contribuyendo con ello a que se hayan identificado la secuencia de un noventa por ciento de las más de 3 mil millones de subunidades de ADN.

Y para hablar en términos más periodísticos, podríamos decír que la mayoría de las letras de la vida humana ya son conocidas; ahora falta formar palabras y descifrar las sintaxis.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba