Archivo

» Investigadores de la UAN realizan ordenamiento ecológico territorial en Santa María del Oro

Tepic, Nayarit 09 de octubre

fotoInvestigadores universitarios realizan un estudio sobre ordenamiento ecológico territorial en la zona de Santa María del Oro, señalada como el habitat más importante del estado para vertebrados terrestres y aves, entre otras características, informó el coordinador del proyecto, Iran Bojórquez Serrano.

Biólogos, ingenieros y candidatos a la maestría en ciencias, todos investigadores adscritos a la Dirección de Investigación Científica de la UAN, encabezados por Bojorquez, informaron de los avances realizados en el proyecto denominado Ordenamiento Ecológico Territorial de Santa María del Oro, Nayarit, señalando que “en Nayarit se tiene representado alrededor del 27 por ciento del total de las especies de vertebrados terrestres que existen en México y solamente en el área que comprende la Laguna de Santa María del Oro, se registran un total de 230 especies, lo que representa el 34 por ciento del total de estas en el estado, porcentaje elevado si se considera el grado de alteración de la zona provocado por la apertura de áreas de cultivo”, aclaran.

Destacan también, que las especies de aves encontradas es rica y diversa, representando alrededor del 36 por ciento del total de las que registra el estado, con 171 especies. Los mamíferos ocupan el 25 por ciento del total de las especies del estado. De treinta de ellas, destacan seis que se encuentran dentro de la Norma Oficial, como el cacomixtle, el jaguar y el ocelote y señalan como especies comunes en esta zona, el murciélago, tlacuache, ardillas, conejo, jabalí y venado.

Con una población de 20 mil 849 habitantes, el municipio ocupa el 14avo lugar respecto a la distribución de la población total del estado; cuenta con 104 localidades, de las cuales solo una es urbana al contar con 3 mil pobladores y el resto rurales, ya que tienen menos de 2 mil 500 habitantes. Dentro de la población de cinco años de edad y más que habla alguna lengua indígena se encuentran mil 001 habitantes que representan al 4.28 por ciento, entre los que predomina el huichol.

Solo se observa educación media y superior en la cabecera municipal del mismo nombre y en Cofradía de Acuitapilco que cuenta con escuela técnica agropecuaria, bachillerato y academias contables. La atención a la salud es prestada por el IMSS y el ISSSTE al 40 por ciento de la población y el resto considerada población abierta, es atendida por la Secretaría de Salud o médicos particulares.

La población económicamente activa es de 5 mil 914 habitantes, los principales cultivos en la región son el maíz, frijol, sorgo, cacahuate, caña de azúcar, café y mango y las características del clima y su geografía la hacen favorable al desarrollo de la ganadería.

Patrimonio turístico natural por su riqueza y diversidad de paisaje y vegetación, cuenta también con la laguna, localizada a 53 kilómetros de Tepic y a seis de la cabecera municipal. En la cabecera se ubica el Templo del Señor de la Ascensión, un edificio del siglo XVII donde en el mes de mayo tiene lugar la fiesta del santo patrono.

En los avances del estudio arrojado por el grupo de investigadores de la UAN, se concluye que Santa María del Oro es un sitio propicio para la actividad turística o para convertirse en un desarrollo urbano turístico, para lo cual es necesario contar con infraestructura para los servicios y preservar las extensiones ocupadas por ecosistemas de alto valor por su biodiversidad, por su paisaje y las culturas vivas de origen ancestral que aquí habitan, lo que la hacen un extraordinario patrimonio nacional.

Además de Bojorque Serrano, trabajan en el proyecto los investigadores: Oyolsi Nájera, Fernando Flores Vilchez, Susana Marceleño Flores, José Luis Hernández Bernal, Blanca Mora, Rosa Esthela González, Lourdes Rodríguez y Zoitza Martínez.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba