October 16th, 2017. Sinaloa, Mexico.
Mazatlán, Sinaloa,. México. Del 16 al 20 de octubre de 2017
La Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología (SMNIE) tiene el honor de acoger en Mazatlán, Sinaloa, el II Simposio Internacional “Perspectives on Neuroinmunoendocrinology” y el III Congreso Nacional de Neuroinmunoendocrinología del 16 al 20 de Octubre del 2017.
A medida que la ciencia se ha desarrollado, hay viejas disciplinas que se siguen cultivando, como las neurociencias, la endocrinología o la inmunología. Sin embargo, estas áreas de la ciencia actualmente se comprenden mucho mejor si se consideran desde la perspectiva integrativa, más que la reduccionista. Este es el caso de la Neuroinmunoendocrinología. Hacer este tipo de ciencia integrativa, nos da la ventaja de ver las ciencias biológicas como una red, y considerar los aspectos más amplios de la fisiología integrativa.
Por definición, la Neuroinmunoendocrinologia es el estudio científico de las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema inmune y los sistemas hormonales (endocrinología) del organismo. En términos prácticos, esto es relativamente una área nueva de investigación. Los sistemas inmune y neuroendocrino están integrados a través de una red compleja de hormonas, neurohormonas, citocinas, quimiocinas, neurotransmisores y neuropéptidos que sirven para mantener la homeostasis. Un aspecto importante de la comunicación celular que ha surgido de los estudios de la comunicación neuroendocrinoinmunológica, es la redundancia entre los diferentes sistemas, tanto en la síntesis como en la liberación de los mensajeros químicos (arriba mencionados) responsables de ésta comunicación. La identificación de un número relativamente alto de nuevos mensajeros celulares responsables de la coordinación de las interacciones entre estos sistemas homeostáticos puede anunciar un cambio fundamental en nuestra comprensión de dicho proceso fisiológico, como la neurotransmisión, la neuromodulación o la respuesta inmune del hospedero.
Por lo tanto, existe una red neuroinmunoendocrina (NIE) extremadamente compleja que implica muchas moléculas, incluyendo citocinas, neurotransmisores, hormonas y neurohormonas, que
prevé interacciones potentes en eventos que se atribuyen generalmente a la operación exclusiva de los sistemas individuales por separado, en respuesta a los preceptos simples (neurotransmisión, reproducción, defensa).
Sin embargo, la plasticidad y la multi-funcionalidad en una red no están exentas de riesgo. La pérdida de control en la red NIE podría estar implicada en algunas enfermedades del cerebro, en las que la inflamación es un efector prominente de la patología, o podría dar lugar a la pérdida de la tolerancia y la autoinmunidad, y / o para participar en el compromiso inmunológico del envejecimiento. Esperamos que la investigación en NIE en nuestro país crezca, y por lo tanto, seamos capaces de entender completamente cómo el cerebro afecta a cosas tales como, la inflamación, la cicatrización de heridas y el dolor; y por el contrario, cómo la salud y la enfermedad afectan a nuestro cerebro.
¿Por qué este Congreso se dedica a la Neuroinmunoendocrinología? La razón principal es debido al hecho de que este campo de investigación ha progresado vigorosamente durante la última década en el mundo, y en nuestro país. La proporción de publicaciones científicas del mundo dedicadas a la Neuroinmunoendocrinología ha aumentado casi un 100% en la última década. Cabe destacar que, si bien a un ritmo diferente, un número creciente de científicos está dedicado a este campo en diferentes países, entre ellos los llamados países subdesarrollados. Este hecho se ejemplifica en el presente Congreso, en el que el trabajo en este campo es presentado por autores de diferentes Universidades e Institutos de investigación de todo el país (Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, Nayarit, Puebla, Sinaloa), entre otros. Cabe mencionar que el reconocimiento o el impacto relativo de este campo, como se mide por el número medio de citas de los artículos publicados, es alta en los promedios mundiales en comparación con otros campos. El Congreso, sin embargo, no sólo servirá como plataforma para la comunicación y el intercambio del más alto nivel de investigación, y conocer el estado del arte de las técnicas utilizadas entre los Neuroinmunoendocrinologos. También servirá como una plataforma para que todo mundo (público en general, religiosos, la prensa y los políticos) tomen conciencia de la importancia de la investigación integrativa para el mantenimiento del bienestar del organismo, y combatir las principales enfermedades, incluidas las enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes o enfermedades alérgicas. Por último, pero no menos importante, el evento proporcionará una plataforma única para el re-encuentro de colegas / amigos / candidatos a post-doctorado y mentores. En resumen, el II Simposio Internacional “Perspectives on Neuroinmunoendocrinology” y el III Congreso Nacional de Neuroimmunoendocrinología serán un maravilloso punto de encuentro para los investigadores del mundo académico, clínico e industria, para fortalecer relaciones existentes y forjar nuevas amistades. Mazatlán, Sinaloa, cuenta con un rico patrimonio histórico, y es un destino de playa hermoso. Hoy, Mazatlán es una ciudad dinámica y moderna, un reconocido centro internacional de pesca en mar profundo, de la moda y el diseño de hecho a mano de artesanía, así como de las artes y la ciencia. Estamos seguros de que nuestra organización científica, junto con la conocida hospitalidad Mazatleca, hará que el II Simposio Internacional “Perspectives on Neuroinmunoendocrinology” y el III Congreso Nacional de Neuroinmunoendocrinología un evento memorable. Invitamos a todos a participar en este programa con la seguridad que se encontrarán con una importante fuente de ideas y nuevos conocimientos.
Dr. Jorge Morales Montor
Presidente
Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología
La Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología (SMNIE) se complace de alojar en Sinaloa, el III International Symposiumon Perspectives in Neuroimmunoendocrinology & III Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología, que se llevarán a cabo del 16 al 20 de Octubre del 2017.
Es de destacar, que la SMNIE ha organizado el I y II Simposium International Perspectives in Neuroimmunoendocrinology (Aguascalientes 2008 y Nayarit 2015), el IV Iberoamerican Congress on Neuroimmunomodulation; así como dos congresos nacionales, como son: el I y II Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología (Puebla 2013 y Nayarit 2015). Lo anterior demuestra la confianza de los investigadores extranjeros y nacionales en la capacidad de organización de la SMNIE en eventos de alta calidad académica. Siendo la SMNIE una sociedad muy joven (fundada en el 2010) ha logrado posicionarse como puntera dentro de la ciencia moderna y líder en la agrupación, interacción y distribución del conocimiento científico y tecnológico de frontera en el área de la Neuroinmunoendocrinología de nuestro país.
Asimismo, la SMNIE espera tener un creciente impacto nacional e internacional que contribuya en forma visible y relevante al conocimiento y acercamiento a la solución de diversos problemas relacionados con la función integrativa del sistema nervioso, inmunológico y endocrino. Por ejemplo, en el área de salud, ser la organización más importante del país que aporte soluciones a los problemas relacionados con enfermedades de importancia médica y veterinaria, ampliando así nuestra presencia en la sociedad y en la cultura contemporánea.
La SMNIE pretende aglutinar a los investigadores de más alto nivel en el área, líderes en sus respectivos campos, por lo que aspiramos aportar de manera importante a la formación de investigadores de alto nivel y la generación del conocimiento científico y tecnológico de frontera, así como la divulgación del conocimiento a la sociedad en general.
Objetivo General:
Estudiar los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, desde el punto de vista integrativo, desde un nivel molecular, celular, y de órganos, todo esto para un mejor conocimiento y el desarrollo de tecnologías para su entendimiento, con la finalidad de ofrecer solución y un entendimiento en enfermedades humanas.
Objetivos específicos
A. Apoyar el desarrollo de la investigación que se realiza en México sobre los diferentes aspectos de la integración neuro-inmuno-endocrina a través de actividades encaminadas a la consolidación y superación de los grupos de investigación ya existentes, así como la promoción de la formación de nuevos grupos de investigación en esta área del conocimiento.
B. Promover el intercambio académico y tecnológico entre los diferentes grupos de investigación en la integración neuro-inmuno-endocrina que existen en el país con grupos de investigación del extranjero.
C. Fomentar el intercambio académico entre los grupos nacionales de investigación de la integración neuro-inmuno-endocrina con grupos foráneos, así como a impulsar la participación de los miembros de la sociedad en foros y entidades internacionales.
D. Impulsar la equidad de género en el ámbito de la neuro-inmuno-endocrinología al promover la participación de las mujeres al más alto nivel de especialización de la ciencia y la tecnología.
E. Apoyar y promover la capacitación de recursos económicos que sin lucrar permitan realizar investigación básica sobre diversos aspectos de la integración neuro-inmuno-endocrina.
F. Promover en la comunidad médica especializada el estudio de la integración neuro-inmuno-endocrina y difundir entre ellos los avances recientes en el diagnóstico y tratamiento de las patologías asociadas a este tema.
G. Difundir entre el público en general los avances en la investigación y en la medicina de la integración neuro-inmuno-endocrina así como en las medidas de higiene asociadas.
H. Estimular la innovación tecnológica nacional relacionada con la integración neuro-inmuno-endocrina.
I. Servir como organismo consultor en problemas de investigación y enseñanza en esta área del conocimiento
Membresía Sociedad
Estudiantes: 450
Profesores: 850
Inscripciones
Registro |
|
Antes 15 Ago |
Después 15 Ago |
En el sitio |
Miembros SMNIE |
Estudiantes |
1,200 |
1,600 |
2,200 |
Profesores |
1,600 |
2,400 |
3,600 |
|
No Miembros SMNIE |
Estudiantes |
1,600 |
2,100 |
2,900 |
Profesores |
2,700 |
3,700 |
4,700 |
Curso Precongreso
|
|
Taller |
Simposium |
General |
Estudiantes |
1,200 |
1,200 |
Profesores |
1,500 |
1,500 |
Paquetes (Inscripción + Taller + Simposium)
Registro |
|
Antes 15 Ago |
En el sitio |
Miembros SMNIE |
Estudiantes |
2,600 |
3,600 |
Profesores |
3,600 |
5,600 |
|
No Miembros SMNIE |
Estudiantes |
3,000 |
4,300 |
Profesores |
4,700 |
6,700 |
Descargar el formulario de inscripción al Congreso.
Formato para membresía de la Sociedad Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología.
Todos los asistentes al congreso deben pagar su inscripción.
El registro temprano en línea es altamente recomendable.
La cuota de inscripción cubre el material, programa y las memorias del congreso en versión electrónica.
El pago de afiliación/renovación a la SMNIE, curso precongreso y/o congreso debe hacerse de manera separada, los comprobantes de pago deben ser enviados al correo smnieresumen@gmail.com, junto con el formato de registro correctamente llenado.
Los recibos fiscales serán expedidos por la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología (SMNIE), para lo cual se deben proporcionar los datos fiscales completos en el formato de registro.
Los recibos serán entregados durante el congreso.
Si presenta trabajo, favor de anexar el archivo de su resumen al momento de realizar el registro de inscripción (smnieresumen@gmail.com)
Usted debe recibir una confirmación de la inscripción por correo electrónico si ha enviado el formulario de inscripción a la SMNIE a través del correo (smnieresumen@gmail.com). Si usted no recibe su confirmación dentro de dos semanas, por favor póngase en contacto con la Sede.
Para mayor información puede enviar sus dudas u observaciones al siguiente correo electrónico: lusenbeve@yahoo.com
INFORMACIÓN:
La fecha límite de recepción de resúmenes será el 15 de agosto de 2017.
Los trabajos para este Congreso se presentarán como resúmenes en inglés, con las siguientes características:
Categorías en las que puede inscribir su resumen:
Lunes 16 de Octubre Taller Pre-Congreso |
Martes 17 de Octubre III International Symposium on Perspectives in Neuroimmunoendocrinology |
|
|
|
8:00 – 8:45 |
|
Inauguration |
9:00 – 9:50 |
|
“The role of the immune system in Major Depression” |
9:50 – 10:40 |
|
“Lessons from an Editor: A Global Perspective for Publishing and Advancing Neuroimmunendocrinology” |
10:40 – 11:00 |
|
Coffee Break |
11:00 – 11:50 |
|
“Role of the adaptive immune system in the resolution of pain and depression” |
11:50 – 12:40 |
|
“Immune clocks: a right time to vaccinate, fight cancer and cure infections” |
12:40 – 13:30 |
|
“The inflammatory reflex in fish: α7 nicotinic acetylcholine receptor (α7nAChR) modulates the response to dsRNA in trout macrophages” |
13:30 – 14:40 |
|
Lunch |
14:40 – 15:30 |
|
Title to be confirmed |
15:30 – 16:20 |
|
“Chronic infections and the hypothalamo-pituitary-adrenal axis in the context of immune-mediated inflammation” |
16:20 – 17:10 |
|
Title to be confirmed |
17:10 – 17:30 |
|
Closing Ceremony |
Miércoles 18 de Octubre |
|
|
|
11:00 – 15:00 |
|
Registro |
15:00 – 15:30 |
|
Inauguración |
15:30 – 16:30 |
|
“Is Alzheimer's an inflammatory disorder?” |
16:30 – 17:30 |
|
Workshop 1 Sindrome metabòlico, diabetes y obesidad: el papel de la red NIE
El infliximab inhibe la resistencia a la insulina mediada por TNF-alfa en adipocitos 3T3L1 in vitro: la red inmunoendocrina en la Diabetes Mellitus tipo 2
Compuestos disruptores endocrinos y la red NIE: El caso del bisfenol A y la obesidad.
The influence of Circadian desynchronization on metabolism and the immune system
Título por confirmar |
17:30 – 17:45 |
|
R E C E S O |
17:45 – 18:45 |
|
Sesiones Orales I |
20:30 – 22:00 |
|
Fiesta de Bienvenida |
Jueves 19 de Octubre |
|
|
|
09:30 – 10:30 |
|
Sesiones orales II |
10:30 – 11:30 |
|
Getting Nervous About Immunity |
11:30 – 11:45 |
|
R E C E S O |
11:45 – 12:45 |
|
Workshop II Factores neuroinmunoendocrinos en el desarrollo de cáncer
Reconocimiento diferencial hacia antígenos tumorales por parte de la IgM natural sérica de ratones con diferente susceptibilidad al cáncer de mama
Titulo por confirmar |
12:45 – 13:45 |
|
Workshop III La red NIE en enfermedades autoinmunes
Prolactina y su participación en la maduración de linfocitos B en ratones que desarrollan lupus eritematoso sistémico
Nuevas observaciones del Papel de la vasopresina en las interacciones neuroinmunoendocrinas
Perfil de expresión de citocinas en pacientes con Esclerosis Múltiple. En busca de un tratamiento personalizado
Titulo por confirmar |
13:45 – 15:00 |
|
C O M I D A |
15:00 – 16:00 |
|
Sesión Posters |
16:00 – 17:00 |
|
Workshop IV Interacciones NIE en modelos biológicos no convencionales: implicaciones productivas y biomédicas
The inflammatory reflex in fish: α7 nicotinic acetylcholine receptor (α7nAChR) modulates the response to dsRNA in trout macrophages
Alteración del proteoma en el cerebro del mosquito transmisor de la Malaria Anopheles albimanus modificado porla presencia de Plasmodium berghei.
Sistema colinérgico de peces como posible biomarcador del efecto inmunotóxico de plaguicidas
Effect of night shift work on immune circadian rhythms and pharmacological intervention on human peripheral clocks
|
17:00 – 18:00 |
|
Titulo por confirmar |
20:30 – 22:00 |
|
C E N A |
Viernes 20 de Octubre |
|
|
|
09:30 – 10:30 |
|
Sesiones orales III |
10:30 – 11:30 |
|
The immune-adrenal interactions during Trypanosoma cruzi infection |
11:30 – 11:45 |
|
R E C E S O |
11:45 – 12:45 |
|
Workshop V Papel de la red NIE en el desarrollo de diversas parasitosis
Desarrollo de fármacos antiinflamatorios
Efecto de las hormonas de la gestación sobre larvas de Toxocara canis
Efecto del tamoxifeno sobre la respuesta inmune en malaria cerebral
Titulo por confirmar |
12:45 – 13:45 |
|
Workshop VI La red NIE en alergias y enfermedades infecciosas
Titulo por confirmar
Efecto de las adipocinas sobre la función respiratoria
Inmunopatogénesis de enfermedades infecciosas pulmonares
The contribution of the cholinergic system to the immunopathology of experimental pulmonary tuberculosis.
Titulo por confirmar |
13:45 – 15:00 |
|
C O M I D A |
15:00 – 16:00 |
|
Workshop VII La red NEI en la Investigación Clínica
Papel de las hormonas esteroideas en las crisis de ausencia en las ratas taiep
Perfil de citocinas pro-inflamatorias en adolescentes con trastorno depresivo mayor.
Las ratas de alto bostezo como un modelo de ansiedad-depresión: cambios conductuales y neuroendocrinos.
Estudio longitudinal de la dinámica cardíaca y marcadores inflamatorios durante el embarazo y el parto en mujeres. |
16:00 – 17:00 |
|
Titulo por confirmar |
17:00 – 17:20 |
|
C L A U S U R A |
Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinologia
Presidente
Investigador Nivel III, SNI, CONACYT Investigador Titular “C” T.C. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Ciudad Universitaria, UNAM.
Vicepresidente
Rector UAM (Unidad Iztapalapa) 2010-2014. Investigador Nivel III, SNI, CONACYT Profesor investigador UAM.
Secretario
Investigador Nivel I, SNI, CONACYT Investigador de Ciencias Médicas “D” de los Institutos Nacionales de Salud, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de Fuente Muñiz”.
Lead Guest Editor del Annual Isuue “Clinical and Experimental Immunomodulation” del Journal of Immunology Research
Presidente Comité Local Nayarit
Laboratorio de Inmunotoxicología
Secretaría de Investigación y Posgrado
Universidad Autónoma de Nayarit
Cd de la Cultura Amado Nervo s/n
Tepic Nayarit, México. C.P. 63190
TEL: +52(311)2118800 EXT 8922
Presidente Comité Sinaloa
Laboratorio de Psicoinmunología. Dirección de Investigaciones en Neurociencias
Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz". Tel. laboratorio 416-05-083